
Antes de seguir, aún tengo que aclarar qué es Womenalia. La mejor definición la dio una de sus creadoras, María Gómez del Pozuelo: el LinkedIn de las mujeres profesionales, desde autónomas y emprendedoras a directivas. Efectivamente, es una red social nacida en España, y su objetivo es extenderse por todo el mundo y alcanzar los 40 millones de usuarias en 2015.
El programa fue bastante extenso, con ocho ponencias y dos mesas redondas bien nutridas de experiencias. Y lo cierto es que en ningún momento sentí que se hiciera largo. Algunos de los intervinientes tuvieron una acogida más calurosa, se notó cómo el público se volcaba con la cercanía de Emilio Duró y con la naturalidad de Catalina Hoffmann, por dar un par de ejemplos. Para los que no pudieron asistir, los vídeos se pueden ver online en este enlace.
Desde que conocí Womenalia, no sólo me he inscrito en esta red social (insisto, los hombres también son bienvenidos), sino que se la recomiendo a todas las emprededoras a las que entrevisto. ¿Por qué no probar? El intercambio de ideas y experiencias es positivo, los emprendedores no son rivales, caminan en el mismo barco y, según insisten políticos y economistas en los últimos tiempos, son los emprendedores los que nos sacarán de la crisis. Pues bien, demosles la razón, actuemos.